Nueva Orleans, EE. UU. – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó en días recientes a una ciudadana cubana identificada como Lianet Peña Font, quien había sido condenada por narcotráfico y cumplido una sentencia de 24 meses en una prisión federal.
La detención fue anunciada oficialmente por ICE a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde calificaron a Peña Font como una “traficante de cocaína” y recordaron que fue hallada culpable de conspiración para poseer con intención de distribuir más de 500 gramos de cocaína.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ERONewOrleans/status/1947416296045338893&partner=&hide_thread=false
Un caso que se remonta a 2023
De acuerdo con documentos judiciales, el caso de Peña Font se remonta al 27 de octubre de 2023, cuando fue detenida en Brownsville, Texas, por una infracción de tráfico. La mujer conducía una Ford Explorer SportTrac del año 2007, y tras mostrar un comportamiento nervioso, el oficial del condado solicitó la intervención de un perro antinarcóticos, el cual dio una alerta positiva.
Durante la inspección, las autoridades encontraron cuatro paquetes de cocaína, con un peso total de cuatro kilogramos, ocultos en el asiento trasero del vehículo. Peña Font confesó durante el interrogatorio que transportaba la droga para una organización criminal, en lo que inicialmente describió como un “favor”, aunque admitió haber considerado hacerlo por dinero.
Fue acusada formalmente el 13 de noviembre y se mantuvo en detención sin derecho a fianza hasta cumplir su condena.
ICE inicia proceso de deportación
Tras su liberación de prisión, ICE ejecutó su arresto para iniciar el proceso de deportación, al considerar que Peña Font representa un riesgo para la seguridad pública y es inadmisible en territorio estadounidense. En un comunicado, la agencia federal fue enfática: “Los traficantes de drogas no tienen segundas oportunidades”.
La noticia ha generado atención en redes sociales, en parte debido al tono de una publicación de ICE en la que, con ironía, se refirieron a la cubana diciendo:
“La sonrisa de Mona Lisa de Lianet Peña Font no oculta del todo su condena. Probablemente tendría una sonrisa más grande si se hubiera autodeportado”.
Aumento de arrestos de cubanos con antecedentes
El caso de Peña Font no es aislado. En los últimos meses, ICE y otras agencias han informado de una creciente ola de arrestos de ciudadanos cubanos con condenas previas o cargos pendientes en Estados Unidos.
-
En Miami, fue arrestado un hombre con antecedentes por prostitución, robo y comportamiento indecente con un menor, quien tenía una orden de deportación desde 2012.
En el condado de Broward, otro cubano fue capturado tras ser condenado por actos lascivos con un menor de 16 años.
En Nueva York, agentes federales detuvieron a Geraldo Lunas Campos, de 55 años, con múltiples condenas por abuso sexual infantil, posesión ilegal de armas y venta de drogas.
En Miami-Dade, ICE detuvo a Juan Félix Yanes Montano, de 56 años, con antecedentes por robo armado, allanamiento y secuestro con arma mortal.
Según datos oficiales, más de 42,000 cubanos tienen órdenes de expulsión en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno cubano se niega a aceptar el regreso de muchos de ellos, especialmente si tienen antecedentes penales o llevan años fuera del país.
Deportaciones a terceros países
Ante esta negativa de La Habana, las autoridades estadounidenses han comenzado a reubicar a ciertos cubanos en terceros países, incluidos Sudán del Sur y Esuatini (antigua Suazilandia), una medida respaldada por la Corte Suprema de EE. UU.
ICE ha reiterado su compromiso de usar “toda la autoridad legal disponible” para retirar del país a inmigrantes con historial criminal, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria.