Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comité Olímpico

Comité Olímpico de EEUU anunció prohibición total de atletas trans en competiciones de categorías femeninas

En un comunicado, la directora del USOPC, Sarah Hirshland, explicó que el cambio de política aplica a todos y cada uno de los organismos deportivos del país

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) anunció este martes una prohibición total para que atletas transgénero compitan en representación del país en deportes olímpicos femeninos, dando cumplimiento a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

En un comunicado oficial, la directora del USOPC, Sarah Hirshland, explicó que la nueva política será obligatoria para todos los organismos deportivos nacionales, marcando un cambio drástico respecto a la normativa anterior, que permitía a cada federación establecer sus propios criterios para la participación de atletas trans.

TRUMP-RUSIA
El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 22 de julio de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)
El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 22 de julio de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

Choque con el COI y World Athletics

La medida sitúa a Estados Unidos en desacuerdo directo con el Comité Olímpico Internacional (COI) y World Athletics, organismos que todavía permiten la participación de atletas trans bajo condiciones médicas específicas o criterios de elegibilidad.

Sin embargo, la orden ejecutiva de Trump, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, firmada en febrero, obliga a todas las federaciones a alinearse con la nueva directriz federal.

Argumentos y críticas

Diversas figuras deportivas y asociaciones conservadoras celebraron la decisión, alegando que la participación de atletas trans en categorías femeninas es una injusticia biológica y podría suponer un riesgo físico para las deportistas mujeres.

En su Política de Seguridad del Atleta, ahora actualizada, el USOPC subraya que la normativa busca “garantizar un entorno de competencia justo y seguro para las mujeres”, en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14201.

Federaciones comienzan a alinearse

La Federación de Esgrima de EE.UU. (USA Fencing) fue una de las primeras en confirmar su adhesión. En un comunicado oficial, la organización indicó que ajustará sus reglamentos para cumplir con la nueva norma a partir del 1 de agosto.

“Esta actualización, ordenada por el USOPC, alinea nuestro deporte con los estándares nacionales actuales, sin perder de vista el apoyo a nuestra comunidad”, indicó USA Fencing.

Una victoria clave para Trump

Esta restricción se presenta como una victoria simbólica para Donald Trump, quien durante su campaña electoral insistió en prohibir la participación de atletas trans en deportes femeninos como una de sus promesas clave. El tema se ha convertido en uno de los frentes más intensos de la batalla cultural entre demócratas y republicanos en EE.UU. y otros países de Occidente.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter