Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

EE.UU. deporta a joven cubana que denunció agresión física por parte de agentes de ICE

Laritza López fue deportada por ICE pese a su delicado estado de salud. La joven había denunciado violencia al ser arrestada tras cruzar la frontera de EE.UU. Su caso refleja el endurecimiento de políticas migratorias de Trump

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Laritza López Rodríguez, una cubana de 25 años, fue deportada este jueves a Cuba por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a pesar de encontrarse en delicado estado de salud.

La joven había denunciado públicamente haber sido víctima de violencia durante su arresto en la frontera entre México y Estados Unidos, hecho que ha generado preocupación por el trato a migrantes bajo las actuales políticas migratorias estadounidenses.

López fue detenida el pasado 2 de mayo tras cruzar la frontera en Texas. Según su testimonio, agentes de la Patrulla Fronteriza la empujaron violentamente, causándole una fractura en la pierna izquierda que requirió al menos dos cirugías mientras estuvo bajo custodia en el Centro de Migrantes de Karnes, Texas.

Su pareja, Gerdys López, confirmó a Univisión Noticias que la joven fue repatriada sin haber completado su tratamiento médico. “No pudo hacer las terapias ni seguir lo que el doctor le recomendó. Llegó a la isla sin sus papeles médicos y sin atención adecuada”, denunció.

A pesar de su condición física, ICE incluyó a López en el séptimo vuelo de deportación del año 2025 con destino a La Habana, el cual transportaba a 118 ciudadanos cubanos, entre ellos 96 hombres y 22 mujeres. Tres de los deportados fueron trasladados directamente a centros de investigación penal en Cuba por presuntos delitos anteriores a su salida del país.

Según relató su prometido, esta no fue la primera vez que intentaron deportarla. En una ocasión anterior, López fue trasladada por más de 16 horas a un centro en Luisiana, aunque un médico impidió que abordara el vuelo por no estar en condiciones para viajar. A pesar de ello, ICE ejecutó la deportación con base en una orden vigente y la negativa en su entrevista de miedo creíble.

López ganó notoriedad tras denunciar que fue arrastrada por el suelo por agentes migratorios, quienes ignoraron sus súplicas y minimizaron su dolor. ICE, en su comunicado oficial, confirmó que estaba bajo custodia esperando su deportación, aunque evitó referirse a su estado de salud alegando restricciones de privacidad.

Esta deportación se produce en un contexto de endurecimiento de la política migratoria bajo la administración de Donald Trump. La reciente eliminación del parole humanitario, la cancelación de la aplicación CBP One y el fin de la política de “captura y liberación” han afectado directamente a miles de migrantes, en particular cubanos, que ahora enfrentan un panorama incierto.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), más de 42,000 cubanos tienen órdenes finales de deportación en Estados Unidos, y más de 185,000 personas han sido repatriadas en lo que va de 2025.

Laritza López regresa ahora a una Cuba marcada por la escasez de medicamentos, la represión y una crisis socioeconómica que sigue empujando a muchos a buscar una salida desesperada del país.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter