Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
GTA

Cubano adapta el videojuego GTA San Andreas a la realidad cubana

El cubano ya había participado en el exitoso proyecto 2K Cuba, el videojuego de béisbol que se le modificó las nóminas para incluir a peloteros cubanos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Según publica el portal Periódico Cubano, el cubano Livan Alfonso, conocido productor musical y desarrollador de videojuegos, adaptó el ambiente de Grand Theft Auto (GTA) San Andreas a la realidad cubana creando un nuevo producto: GTA Asere.

De acuerdo con una entrevista concedida a Diario de Cuba, el natural de Cárdenas reveló que GTA San Andreas brindaba gran accesibilidad y capacidad de adaptación para recrear el ambiente cubano. A pesar de no poder acceder a los códigos fuente, se planea una renovación casi completa del juego original. El hilo central cuenta la historia de un protagonista que regresa a Cuba con cuentas pendientes, pero evitará tocar temas políticos.

“Elegí el San Andreas porque es un juego al que la mayoría tiene acceso, en cuanto pesa poco y pide menos memoria, RAM y video; también porque es muy dinámico y me da la posibilidad de hacer bastantes cosas. Se trata de un parcheo general. Los dominios de los códigos fuentes no están revelados y yo no puedo desarmarlos, pero será una renovación casi completa del juego”, indicó el emprendedor.

El juego incluirá tres ciudades: La Habana, Matanzas y Cárdenas. Alfonso explica que estas ciudades forman un triángulo de actividad económica en Cuba, siendo puntos estratégicos de poder y movimiento. En cuanto a realismo, los jugadores pueden esperar ver la Cuba actual, con sus contrastes de riqueza y pobreza, sus desafíos y bellezas.

El creador audiovisual promete que en la gráfica del juego se verán “las calles tendrán fosas y baches, habrá muchos edificios destruidos y, a la par, lugares bonitos, zonas de millonetas para que se vea la diferencia de clases bien marcada. Gente y fiestas en las esquinas, motos eléctricas y motorinas, patrullas, charcos, guaguas, colas, paradas llenas. Vamos a reflejar la Cuba actual”.

“La idea es que esté mezclado con hechos actuales que hayan sido muy relevantes. Tampoco es que vamos a poner una misión de matar a un dirigente, ni de poner una bomba en un supertanquero porque eso no estaría bien. La historia del personaje será la de una persona que retorna al país en busca de resolver cuentas pendientes y hacer negocios”, explicó Alfonso.

Cuando esté listo será distribuido bajo un costo, pues existe la necesidad de obtener ganancias para compensar las horas de trabajo invertidas. Sin embargo, promete un precio asequible para la mayoría de los cubanos. Además, reveló que un inversor anónimo está financiando el proyecto, lo cual permite subsidiar el precio final. Si todo sale viene el juego GTA Asere podría salir a la luz en aproximadamente un año.

Alfonso hizo un llamado a todos los programadores que quieran colaborar en el proyecto. “Me hace falta gente con conocimientos de programación, que sepa de mods de conversión total. Por ejemplo, los carros y las emisoras de radio me están dando problemas, hay cosas de ese campo que desconozco. No es que le vaya a poner Radio Rebelde ni nada de eso, pero sí emisoras ficticias con música cubana. Conformar las misiones también es algo complicado para mí, aún no sé cómo meterle cabeza”.

El cubano ya había participado en el exitoso proyecto 2K Cuba, el videojuego de béisbol que se le modificó las nóminas para incluir a peloteros cubanos

FUENTE: www.periodicocubano.com

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Cubana de Aviación recupera uno de sus aviones después de siete años en Rusia
Pánfilo, el cubano que pidió jama termina viviendo en calles de La Habana
Departamento de Estado: Cuba se mantiene en la lista de países patrocinadores del terrorismo

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter