Unas 600 viviendas fueron afectadas con el paso del huracán Fiona en Santa Isabel, donde todavía quedan 36 personas refugiadas por los daños recibidos en sus hogares, principalmente en los barrios Jauca y Playita Cortada.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUnas 600 viviendas fueron afectadas con el paso del huracán Fiona en Santa Isabel, donde todavía quedan 36 personas refugiadas por los daños recibidos en sus hogares, principalmente en los barrios Jauca y Playita Cortada.
LUMA Energy solo se ha energizado el 10% del pueblo, pero el 95 por ciento de la ciudadanía ya cuenta con el servicio de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados(AAA).
Sin embargo, a nueve días del desastre ocasionado por el fenómeno atmosférico, el gobierno central casi brilla por su ausencia, de acuerdo con el alcalde Rafael Burgos Santiago
“Me acaba de llamar Caridad Pierluisi indicándome que, aparentemente, va a estar mañana (miércoles) acá. Le dije la actualización y en lo que ha fallado el gobierno central, en cuanto a la falta de agua embotellada, de alimentos, toldos, generadores, de diésel, que, prácticamente, nos han abandonado y quien ha estado en la calle ha sido el gobierno municipal”, denunció.
“He tenido buena comunicación con (la Autoridad de) Acueductos y hemos trabajado en equipo. Vino el secretario de Salud para ver los refugiados, pero prácticamente todas las otras agencias han hecho una llamada de cortesía, pero no se han presentado al lugar para atender las situaciones que tenemos en nuestro pueblo”, admitió.
Asimismo, expuso su inconformidad con el trabajo realizado por el consorcio LUMA Energy y aseguró que convocará a “algunas personas y exempleados de la Autoridad (de Energía Eléctrica) a ver cómo nos pueden ayudar”.
“Si tenemos que energizar a Santa Isabel con este grupo de personas, lo vamos a hacer así”, apuntó al responder si se unirá al reclamo de otros ejecutivos municipales afiliados a la Asociación de Alcaldes, quienes se “tirarán a la calle con brigadas municipales y privadas para reconectar el servicio eléctrico”.
“Estamos inconformes con la labor que han hecho (LUMA). A este momento, ya era para nosotros tener energía en Santa Isabel”, acotó.
“Es como yo digo: ‘Han mirado solamente al norte, no han mirado al sur, que fue el área afectada’, (igual) que suroeste y centro, para atender las situaciones que tenemos y nosotros nos reunimos en múltiples ocasiones con LUMA para que nos dijeran cuál era su plan”, insistió.
Necesidad de ayuda humanitaria
De otra parte, señaló que en su municipio hay cerca de 600 viviendas dañadas por el sistema atmosférico que dejó entre tres a cuatro pies de agua.
“Las comunidades más se han afectado en Santa Isabel es el barrio Jauca y Playita Cortada, inundaciones, se nos salió el río Descalabrado en el área de Playita Cortada e inundaciones en Jauca.Estimamos alrededor de 600 viviendas con daño; por ejemplo, pérdida de enseres, muebles, personas que se le fueron el zinc y mucha agua”, detalló.
“Mantenemos todavía 36 personas refugiadas: 20 en la escuela Pedro Meléndez en Playita Cortada y 16 en la (escuela) Elvira Colón. (Estamos) haciendo nuestro trabajo en la calle; recogido de escombros, vegetativo”, expuso.
Finalmente, el alcalde santaisabelino confesó que su pueblo necesita ayuda humanitaria.
“Toda la ayuda que pueda venir de la ciudadanía y de las agencias, es bien recibida. Estamos en una situación que necesitamos la ayuda de todos los ciudadanos”, concluyó.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter