Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Readiestran personal de enfermería para ganar confianza al realizar su labor

Algunos enfermeros que estudiaron durante la pandemia no recibieron el adiestramiento con pacientes

Hace unas semanas, la Administración de Servicios Médicos (ASEM) comenzó un proyecto piloto de adiestramiento del personal de enfermería, con simuladores y personal de experiencia, para dar mentoría a quienes durante la pandemia no realizaron los laboratorios necesarios para ganar confianza al realizar su labor.

De acuerdo con el director ejecutivo de ASEM, Jorge Matta, notaron que el personal que estudió durante la pandemia no recibió el adiestramiento con pacientes “y empieza a trabajar con miedo. Nos ha pasado el primer día de trabajo... se encuentran con un paciente y se van”, informó. “Luego de todo el proceso de nombramiento, que el empleado se vaya el primer día es un poco triste”, señaló.

Para atender el problema, crearon un área de adiestramiento en ASEM y 15 enfermeras han pasado por la “escuelita” antes de incorporarse de lleno a los hospitales del sistema.

“Ha sido bien efectivo. Estamos viendo que entran más confiadas al proceso y se quedan trabajando”, aseguró Matta.

No solo el personal de nuevo ingreso se puede beneficiar, sino también los que necesiten repasar destrezas de trato al paciente, agregó.

Vital el contacto humano

Susan Figueroa González, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico, expresó a EL VOCERO que la gran mayoría de las instituciones con personal de enfermería está pasando por la misma situación que detectó ASEM.

Indicó que la gran mayoría de las escuelas ofrecieron educación virtual, y aunque aseguró que no le parece mal el readiestramiento, considera que debe ser con personas y no con simuladores.

“No es lo mismo, jamás, estar ganando destrezas en lo que es una simulación versus un paciente real”, subrayó.

“El ser humano conlleva tacto, que tú le hables, que seas parte de su tratamiento, y eso no pasa con un simulador. Y lo que pasa es que cuando los enfermeros llegan al hospital y ven lo que es la realidad con un paciente, no duran”, expuso

Figueroa González entiende que hay que hacer más, y que los profesionales de enfermería que llevan más tiempo en la práctica deben dar tiempo a los hospitales e instituciones para adiestrar a los más jóvenes.

“El colegio va a empezar a trabajar con eso”, adelantó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Se quita la vida otro joven cubano en el Servicio Militar
Envuelto en llamas queda un camión de Almacenes Universales en el puente de 100 y Boyeros en La Habana
El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, segundo a la izquierda, y el expresidente Raúl Castro, centro, participan de la celebración por el Día del Trabajador en La Habana, Cuba, el viernes 5 de mayo del 2023. El gran festejo por el 1 de mayo se pospuso para el viernes debido a factores climáticos y las carencias de combustible que afectan a la isla. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter