Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Departamento de Justicia

"La culpa siempre es del agresor": fiscales acuden en mahones a los tribunales en solidaridad con las víctimas de violencia sexual

Las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Departamento de Justicia se unieron a la campaña internacional "Denim Day"

Lo que llevo puesto no te autoriza”, leía un mensaje pintado en el mahón de una fiscal del Centro Judicial de San Juan como parte de la campaña internacional “Denim Day” de hoy, miércoles, para concientizar sobre las agresiones sexuales y mostrar solidaridad con las víctimas.

“A las víctimas hay que creerles y no culparlas de actos tan deplorables como lo son las agresiones sexuales. La culpa siempre va al agresor. Continuamos participando de esta actividad y creando conciencia porque conocemos que muchas personas en Puerto Rico todavía piensan que en los casos de agresión sexual, la víctima tuvo que haber permitido o consentido un acto, y olvidan que la culpa siempre es del agresor”, expresó la fiscal Laura Hernández Gutiérrez, directora de la División de Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores.

La jefa de fiscales del Departamento de Justicia, Jessika Correa González, indicó que los profesionales del derecho de la agencia usarán mahones como parte de la iniciativa que se lleva a cabo de forma solidaria en distintos países como un llamado a prevenir y educar sobre la agresión sexual.

El Departamento de Justicia, a través de sus 13 jurisdicciones, estamos apoyando la iniciativa que se conoce como ‘Denim Day’, en la que los fiscales van a comparecer a sus áreas de trabajo vistiendo mahones en apoyo y solidaridad a las víctimas de violencia sexual. Además, es una muestra para dejarle saber a las víctimas que creemos en ellas”, abundó Correa González.

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, invitó a la ciudadanía a unirse a esta jornada, que nació en la ciudad de Los Ángeles hace 24 años por iniciativa de la entidad sin fines de lucro Peace Over Violence, que provee atención y cuidados a las personas sobrevivientes de violencia sexual, y utiliza el lema “No existe excusa y nunca habrá una invitación a la violación”.

7H6ZHC7GUZG5BDADKXPKWHWXDI.png

La campaña se inspiró en un caso procesado en Roma, Italia, en 1998. En ese entonces, la Corte Suprema de Apelación de la ciudad revocó la convicción de un individuo porque los jueces entendieron que la víctima, que tenía 18 años al momento del delito y usaba unos mahones, pudo haber asistido al violador a quitarle el pantalón ajustado y eso implicaba consentimiento.

En solidaridad con la joven y de repudio de la decisión del tribunal, atacada por un instructor de conducir, las mujeres del Parlamento italiano hicieron una protesta vistiendo mahones en las escalinatas de la Corte Suprema, en Roma. La protesta se convirtió en un símbolo internacional de rechazo a los prejuicios en torno al asalto sexual, y una forma para concientizar sobre la violación y una de las justificaciones comunes, que relacionan el delito con la vestimenta de la víctima.

“Rechazamos las concepciones erróneas en torno a la violencia sexual y la justificación de este vil acto contra la dignidad de la persona. Estamos promoviendo cambios en el sistema de justicia para que las víctimas cuenten con las herramientas y el respaldo que necesitan durante el proceso penal”, puntualizó Correa González.

La fiscal Hernández Gutierrez explicó que el alza en casos de agresiones sexuales en la isla, documentada en los dos últimos años, podría deberse a que luego de la pandemia de COVID-19, los menores regresaron a las escuelas, en donde los maestros y trabajadores sociales podían identificar las señales y llegar a las autoridades para denunciar el abuso sexual.

Además, insistió que parte de las razones por las que una víctima no denuncia nace “del miedo a que no les crean”. Resaltó que buscarán integrar en mayor medida en el proceso judicial la “entrevista forense”, que ya se lleva a cabo en organizaciones como Casa Albizu y en Centro Salud y Justicia de Puerto Rico.

Se está brindando ese espacio para que esa entrevista forense minimice las veces que una víctima tenga que ser entrevistada, así evitamos que la víctima tenga que revivir ese evento traumático en inumerables ocasiones”, indicó.

“Queremos dejarle saber a toda víctima de delito que nosotros le creemos y le estamos dando un espacio para que puedan dar un paso adelante para denunciar estos actos tan deplorables y degradantes a la dignidad humana. Queremos que confíen en los fiscales del Departamento”, resaltó.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros
Capturan en Tennessee a cubano acusado de asesinar a su exesposa frente a una escuela primaria
Cuba: Detienen a dos mujeres en Centro Habana por venta de drogas
En esta imagen, tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el 18 de abril de 2025, soldados rusos lanzan un dron de inteligencia Supercam hacia posiciones ucranianas en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)
El enviado especial de EEUU Steve Witkoff, escucha al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de una entrevista en el Palacio del Elíseo, París, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Foto vía AP)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter