La noticia fue confirmada por la monja Sor Ariagna Brito Rodríguez, de las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa noticia fue confirmada por la monja Sor Ariagna Brito Rodríguez, de las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha.
“Lamentamos que el gobierno cubano, en uso de sus facultades de poderío dictatorial, sin principios, ni valores, le obliga a abandonar el país: temen a la verdad, temen al rostro del bien y deshacerse de lo que les molesta, es su único modo de proceder”, dijo la religiosa en referencia a Pantaleón, quien desde el boletín dominical Vida Cristiana exponía la realidad de Cuba.
“Esto no debería pasar. Los que deben abandonar el país son los que usan el poder para vivir como reyes, a costa de un pueblo esclavo, castigado, azotado y obligado a huir”, agregó Sor Ariagna.
Pantaleón, superior de los Jesuitas en Cuba y presidente de la Conferencia Cubana de Religiosos (CONCUR), estuvo entre los pastores que pidieron al régimen llevar asistencia a los activistas del Movimiento San Isidro.
Tras la negativa, David Pantaleón explicó a través de Facebook:
“Una hermana religiosa intentó llegar, sin publicidad y sin cámaras, hasta el grupo de jóvenes de San Isidro que están hace varios días encerrados en su local. Ellos permanecen allí pidiendo la liberación de uno de sus compañeros que consideran apresado injustamente y condenado sin defensa. La monja solo quería dar un poco de asistencia religiosa ante la seria amenaza de muerte de los que llevan varios días en huelga de hambre y sed”.
“No se trata de ideologías de izquierda o de derecha. Se trata de cosas tan simples como el derecho a vivir, a expresar lo que se piensa, a dialogar las diferencias sin satanizar al contrario, a que se respete la dignidad de todos”, agregó el sacerdote.
Durante los últimos años han aumentado las denuncias al régimen de la Isla por su persecución a los religiosos, principalmente cuando manifiestan ideas contrarias a la gestión gubernamental.
La Encuesta sobre Libertad Religiosa 2022 realizada en junio pasado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) reveló que el 67 % de los cubanos conoce a alguien que profesa una religión y ha sido acosado, reprimido, amenazado u obstaculizado en su vida diaria por motivos relacionados con su fe.
FUENTE: Redacción de www.americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter