De acuerdo con la nota, en el régimen castro-comunista se reportaron 1,129 alertas de violaciones de dichos derechos el pasado año. Los casos analizados han sido corroborados y verificados por el Instituto
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDe acuerdo con la nota, en el régimen castro-comunista se reportaron 1,129 alertas de violaciones de dichos derechos el pasado año. Los casos analizados han sido corroborados y verificados por el Instituto
Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
El informe agregó que el 99% de las alertas apuntan al Estado como perpetrador, 66% se tratan de arrestos arbitrarios, 22% son restricciones de la señal de internet y un 7% se refiere a los ataques a individuos.
“Cuba registró un incremento de 425% en alertas correspondientes a detenciones arbitrarias y 614% en restricciones en el acceso a la información”, señaló el RVS.
“Tan solo el 11 de julio de 2021, en el marco de protestas antigubernamentales, se dieron al menos 50 detenciones de personas periodistas y trabajadoras de medios”, añadió.
El informe también indicó que el régimen de la isla impulsó cambios en su sistema jurídico con el fin de facilitar y justificar las detenciones de comunicadores a través del uso de la Policía Nacional
Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado como fuerzas represoras.
“La presidencia de Miguel Díaz-Canel, da continuidad al proyecto político autocrático, violento y profundamente antidemocrático que se ha cimentado en más de 60 años de Gobierno en la nación cubana”, refirió la nota.
En documento mencionó de forma específica a ciertos periodistas y activistas, como Lázaro Yuri Valle
Roca y Yoandi Montiel (El Gato de Cuba), los cuales se encuentran actualmente en prisión dentro de Cuba por manifestarse en contra de la dictadura.
Ante esta situación, el RVS le recomienda al régimen de la isla que derogue las leyes represivas e instrumentos del engranaje constitucional que prohíben las libertades de prensa, expresión y asociación.
Según el mapa de alertas regionales, luego de Cuba, las naciones con más violaciones a la libertad de prensa y expresión son Nicaragua, Colombia, México, Brasil, Venezuela y Ecuador.
Carlos Martínez | americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter